Los derechos personales y laborales del trabajador... ¿y si empezamos a hablar?

Según la Organización Internacional del Trabajo, hay más de dos millones de víctimas de acoso laboral en España, lo cual se traduce en un 15% de los trabajadores. Además, se calcula que cerca del 80% de la población lo sufrirá en algún momento, habiendo únicamente un 5% de denuncias.
El mobbing o acoso laboral se define como una conducta abusiva que se repite en el tiempo o se sistematiza, y atenta contra la dignidad (física o psicológica) de la persona. Se trata de acciones hostiles que tomadas en conjunto causan graves perjuicios tanto a la víctima como a los testigos.
Uno de los problemas del acoso laboral es el desamparo que genera. Aunque muchos plantean ejercer una denuncia, a menudo no saben cómo actuar. Por ejemplo, muchos plantean cómo pueden probar lo que está sucediendo, cuando actualmente están validadas las conversaciones y las grabaciones vía “Whatsapp” como prueba, siempre y cuando sean utilizadas para defender un proceso judicial.
El problema del mobbing es grave en España, y no se están llevando a cabo campañas para combatirlo. Proporcionando una cultura sobre cómo proceder a la hora de denunciarlo y probarlo podría animar a muchos trabajadores acosados a tomar medidas jurídicas que les defiendan de sus derechos básicos como trabajadores.